Historia de los jóvenes
Por: Levi, Giovanni [dir]
.
Colaborador(es): Schmitt, Jean-Claude [dir.]
| García Ohlrich, Cristina [tr.]
| Barberán, María [tr.]
| Palomero, Mari Pepa [tr.]
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografia | Colegio Nacional de Buenos Aires | No-ficción | 901 H673 (Navegar estantería) | 1 ej. v.1 | Disponible | 00084280R | |
Monografia | Colegio Nacional de Buenos Aires | No-ficción | 901 H673 (Navegar estantería) | 1 ej. v.2 | Disponible | 00084866R |
Incluye notas al final de cada capítulo.
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
v.1: De la antigüedad moderna: La imagen de los jóvenes en la ciudad griega / Alain Schnapp - El mundo romano / Augusto Fraschetti - Los mundos de la juventud judía en Europa: 1300-1800 / Christiane Marchello Nizia - Una flor del mal: los jóvenes en la Italia medieval, siglos XIII al XV / Elisabeth Crouzet-Pavan - Los emblemas de la juventud: atributos y formas de representación de los jóvenes en la imagen medieval / Michel Pastoureau - Los guardianes del desorden: rituales de la cultura juvenil en los albores de la era moderna / Norbert Schindler - Jóvenes nobles en la época del absolutismo: autoritarismo paterno y libertad /
Renata Ago .-- v.2: La edad contemporánea: Imágenes de la juventud en la edad moderna / Giovanni Romano / - La experiencia militar / Sabina Loriga / - La juventud obrera. Del taller a la fábrica / Michelle Perrot / - La segunda enseñanza en Francia y en Europa, desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX: colegios religiosos e institutos / Jean-Claude Caron / - Jóvenes rebeldes y revolucionarios (1789-1917) / Sergio Luzzatto / - El mito de la juventud a través de la imagen: el fascismo italiano / Laura Malvado / - La juventud, metáfora del cambio social (dos debates sobre los jóvenes en la Italia fascista y en los Estados Unidos durante los años cincuenta) / Luisa Passerini.
La juventud es la edad admirada que todos quieren prolongar, sin embargo, no siempre ha sido as: no siempre ha existido una edad propia que separara la niñez del estado adulto, la edad del juego de la edad de las responsabilidades. Hubo momentos en la historia en que la niñez desembocaba directamente en una vida laboral plena. La evolución de la idea de la juventud crea un recorrido propio por la historia: asistiremos a los tiempos duros en que la lucha por la existencia no deja espacio para el desarrollo de la persona (inicios de la Edad Media). A otros que crean un ideal de belleza y de fuerza en la edad juvenil, a través de la invención del amor (Renacimiento). Y a otros que utilizan políticamente el empuje de la ms idealista de las edades (el fascismo).Desde la poca en que la esperanza de vida rozaba apenas la treintena hasta la actualidad. cuando casi se triplica, el territorio propio de la juventud ha sido un espacio abierto a la escritura del poder y de las ilusiones.
No hay comentarios para este ejemplar.