logo
Normal view MARC view ISBD view

Del Contrato Social o principios del Derecho Político. Obra escrita por el ciudadano de Ginebra Juan Jacobo Rousseau.

By: Rousseau, Jean Jacques, 1712-1778.
Contributor(s): Moreno, Mariano, 1778-1811 [tr.].
Material type: TextTextPublisher: Buenos Aires : Real Imprenta de Niños Expósitos , 1810Description: 92 p. ; 21,5 cm.Subject(s): DERECHO CONSTITUCIONAL | FILOSOFIA POLITICA | SIGLO XVIIIDDC classification: B1 321
Contents:
El editor a los habitantes de esta América, por Moreno, Mariano, 1778-1811: 1-3, h.p. “El hombre nace libre, pero la sociedad lo encadena”. Idea fundamental en la que se basa la obra “El Contrato Social” del ginebrino Rousseau. La libertad natural del hombre debe cederse a un interés colectivo mayor, conformando la institución estatal en la que reside el poder que cada individuo deposita en ésta. Es el figurativo pacto o contrato social celebrado entre todos los miembros de la comunidad, el que limita la acción individual libre y natural a cambio de una convivencia social. Esta obra constituye uno de los tratados ideológicos fundamentales de la Revolución Francesa y de sus principios políticos y humanos, movimiento de trascendencia histórica en la conformación de los modernos estados, de los derechos políticos y aún, de los derechos humanos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Home library Collection Call number Vol info Status Date due Barcode
Monografia Colegio Nacional de Buenos Aires
No-ficción B1 321 R864 (Browse shelf) 2 ej. Solo consulta en sala 00004711R-00004712R

Revisión de inventarios iniciada en 2012

Traducción hecha por el Dr. Mariano Moreno

El editor a los habitantes de esta América, por Moreno, Mariano, 1778-1811: 1-3, h.p.

“El hombre nace libre, pero la sociedad lo encadena”. Idea fundamental en la que se basa la obra “El Contrato Social” del ginebrino Rousseau. La libertad natural del hombre debe cederse a un interés colectivo mayor, conformando la institución estatal en la que reside el poder que cada individuo deposita en ésta.
Es el figurativo pacto o contrato social celebrado entre todos los miembros de la comunidad, el que limita la acción individual libre y natural a cambio de una convivencia social. Esta obra constituye uno de los tratados ideológicos fundamentales de la Revolución Francesa y de sus principios políticos y humanos, movimiento de trascendencia histórica en la conformación de los modernos estados, de los derechos políticos y aún, de los derechos humanos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha